Tras un año sabático, en 1995 vuelven con otro disco: La rebelión de los hombres rana, publicado por Chrysalis, una marca de EMI, pero a través siempre de Perro Records. Aquí el grupo decidió arriesgarse con un sonido más oscuro y unos ritmos más lentos, cercanos al medio tiempo, que no llegaron a gustar a todos los seguidores, pero que escondían canciones destacadas como Sin llaves, Las hojas que ríen, Uva de la vieja parra o ¡Qué bien huelen los pinos!. Las ventas tuvieron un receso respecto a su anterior disco, pero no lo suficiente como para ser preocupante de cara al futuro. La gira que acompañó al disco empezó incluso antes de la salida de éste, lo que no impidió que llenaran los recintos donde actuaban.
Revisaremos temas como "Mi patria en mis zapatos", "No me acostumbro", "Dios de la lluvia", "Sara", "Navaja de papel", "Huesos", "Insurrección"... Estas serán las canciones más antiguas que tocaremos. Después también interpretaremos muchos temas de "Astronomía razonable" y como no, todas o casi todas las de "La rebelión de los hombres rana" -EUDLF-
Los animales no son tan burros como parecen, y los hombres rana no son una excepción

Ese mismo año, Manolo García se reunió con los antiguos componentes de Los Rápidos y decidieron publicar la maqueta que contenía las canciones que darían forma a su segundo LP, si éste hubiera llegado a publicarse. Así, bajo el nombre de Los Rápidos 2 - Maquetas, el sello Perro Records lo sacó a la venta para dar a conocer unas canciones que de otra forma caerían en el olvido.

La disolución del grupo
Tras su último disco, los componentes del grupo se dieron un tiempo para sí mismos. Por su parte Quimi, publicó bajo Chrysalis y Perro Records otro álbum en solitario: Hoquei sobre pedres en 1997, esta vez más trabajado y de mayor calidad que su otra aventura y de nuevo en catalán. Por su parte Manolo estaba trabajando en composiciones personales al margen del grupo.
Se especulaba mucho sobre el futuro de la banda y el 13 de enero de 1998 el grupo anunciaba su disolución alegando que ya habían dado todo lo que podían juntos y que ahora les apetecía probar suerte en solitario siguiendo cada uno su propio camino. Esta respuesta no convenció a muchos, que especularon con una posible pelea de los integrantes, sin embargo, posteriores colaboraciones demostraron que la relación entre ambos es cordial. También se especuló con que la separación del grupo fuese debida al nacimiento de la hija de Quimi, y la atención que ésta requeriría sería incompatible con las enormes giras, asunto en el que Manolo no estaba dispuesto a ceder; tema al cual han respondido con negativas pero sin desmentirlo del todo.

"Hay una intención un poco malsana de fomentar la rivalidad. Y ni yo soy más ambicioso que él, ni él es menos que yo. A veces hay ganas de pinchar. Si hay algún trapo sucio, él y yo lo lavamos, y al final queda limpio. Los discos de Quimi tienen canciones magistrales, y que venda más uno que otro nos importa un rábano"
-Manolo García-
"No; antes nos preguntaban por la separación y ahora por la posibilidad del reencuentro. Las cosas tienen un ciclo que empieza y acaba. Quimi y yo tuvimos un punto de partida y un punto final. Siempre prevaleció lo que nos gustaba del otro: había discrepancias, pero éramos un grupo muy bien avenido. El respeto no faltó nunca y nos facilitó el final tan tranquilo que tuvimos"
-Manolo García-